sábado, 13 de junio de 2015

El Axolot

El Axolot es un carnívoro y se alimenta de animales más pequeños como peces, gusanos, insectos, lombrices y larvas de mosquitos.
Entre los 12 y 18 meses de edad alcanza su madurez sexual.
También debemos saber que es un animal en vias de extinción pues el hombre lo está matando para ser consumido como un exquisito manjar en restaurantes y quedan muy pocos en los ríos y lagos de Xochimilco donde es su hábitat de origen.

Autor: Benjamín Álvarez

viernes, 12 de junio de 2015

El perro

El perro es mediano y es mamífero.
Los cachorros se alimentan  con la leche que produce su madre y cuando están grande comen comida de perro.
En la ciudad vive y en la casa.
No botar la comida ni su agua. 

Autora: Martina Salsilli

Los canarios

Los canarios son aves pequeñas con dos variedades de colores; amarillo y verdoso.
La alimentación de los canarios se basan en semillas y frutas.
El hábitat de los canarios son las islas Canarias y los bosques.
Los canarios se reproducen por pequeños huevos.

Para cuidar a los canarios es necesario darle agua y comida. También se cubren las jaulas por las noches.

Autor: Diego Arriagada

miércoles, 10 de junio de 2015

El cóndor


El cóndor es un animal aéreo  y carnívoro.  Es un animal que con sus alas  vuela entre las nubes como un muy buen volador.   
Los cóndores tienen un collar de plumas blancas y cuerpo con plumas negras.  Su pico es fuerte y ganchudo.
Habita en las grandes alturas de toda la Cordillera de los Andes. Allí hace sus nidos entre las cuevas o grietas de los acantilados. La hembra deposita en el nido un solo huevo blanco sin manchas. Tanto el macho como la hembra cóndor se dedican a cuidar a su cría.

No hay que destruir su hábitat,  ni matarlos, hay que cuidarlos y protegerlos.

Autor: Álvaro Ramirez

La mariposa Vulcana


Esta mariposa se caracteriza por la franja roja que atraviesa sus alas como una orla finamente punteada en las alas traseras.
Su tamaño supera los cinco centìmetros de ancho.
Vive en toda Amèrica del norte, Europa, Norte de Âfrica y tambièn en partes de Centro Amèrica y medio Oriente.
En primavera, la Mariposa Vulcana, pone de uno a cien huevos diariamente.
Las orugas de la Mariposa Vulcana, se alimentan de ortigas y cardos y pueden presentar distintos colores, pero siempre tienen una franja amarilla en los costados con finas pùas de el mismo color.
Este tipo de mariposa , busca ambientes càlidos,por lo que emigra en invierno para deshovar, siendo asì en la primavera siguiente, sus hijos quienes colonizen y llenen de color las tierras desde donde emigraron sus padres.

Autora: Amparo Huelmo



La vicuña y sus características

·        

   La vicuña es mediana, mamífera  y  pertenece a la familia de los camélidos.
Se alimenta de  pasto seco que  consigue  en  las  montañas  del  desierto.
La Vicuña nace por intermedio de crías vivas y estas las alimenta de leche materna, por lo tanto la vicuña es mamífera.
La vicuña está  en el norte  de Chile,  vive en las montañas del desierto, así consigue su alimento.
Este animal  tiene  que tratarse con cuidado y  respeto, si no lo haces  podría extinguirse. 

Autora: Antonia Figueroa

El conejo

el conejo y sus características, hay dos tipos de conejos, salvaje y doméstico 
alimentación : comen zanahoria y pasto 
hábitat          :  viven en campos y  praderas 
reproducción : apareamiento  entre el macho y la hembra 
cuidado           : darles comida y agua 

Autor: Bladimir Reyes

El conejo de campo

El conejo es un mamífero vertebrado que posee unas patas traseras más largas que las delanteras, para dar grandes saltos.
Cuentan con un cuerpo robusto y un manto suave y denso, además poseen ojos y orejas de grandes dimensiones.
Su hábitat preferido son las zonas extensas con abundantes matorrales, construyen madrigueras en la tierra para su refugio.
Se trata de animales herbívoros, su principal fuente de alimentación se compone de plantas y hiervas.
Existen muchas razas, por ejemplo: angora, enanas, cabeza de león, etc.

Estos últimos son domésticos.

Autora: Catalina Valenzuela

El león

El león es el rey de la selva, es sociable y vive en manadas.
Habita al sur del Sahara, en África y al noroeste de la India.
Se reproducen por crías vivas y tienen de dos a cuatro cachorros por parición. El tiempo de gestación es de 100 días.
Se alimentan de carne cruda y durante los tres primeros meses, solo de leche de la madre.
La caza la realizan las hembras,  y la principal tarea del león macho es cuidar de la manada, no buscar alimento.

Autor: Cristóbal Ortiz

El pingüino

El pingüino no vuela y se tira piqueros en el agua, el agua es muy helada. Pasan mucho tiempo en el agua.
El pingüino come peces pero muchos peces.
El Pingüino se reproduce y pueden poner hasta tres huevos y su tiempo de incubación es de 25 a 45 días. Tanto machos y hembras cuidan los huevos hasta que maduran

Algunos pingüinos viven en las partes más frías del mundo y otros en lugares muy cálidos.

Autora: Fernanda Quintrequeo

El zorro feliz

El zorro es un vertebrado que es peludo y tiene dientes grandes.
Come el zorro escorpión, arañas, bichos y muchas cosas más
El zorro no vive en grupos, se van a encontrar con otros y nace por crías vivas.
El zorro vive en el Norte de América, así como en áreas de Australia.
Entre las características de los zorros, se encuentran su poderoso sentido del olfato, incluso pueden encontrar comida debajo de la tierra.

Autor: Franco Ticchione

El Huemul

-  EL huemul es un animal chileno y es vertebrado.
-  El huemul vive en un hábitat  terrestre.
-  El huemul es un herbívoro se alimenta de arbustos y plantas.
-  El huemul nace por crías vivas.
-  El huemul es un animal que esta por extinguirse , por eso hay que cuidarlo.

Autor: Javiera Sierra



El Perro

El perro juega y camina
El perro se alimenta de comida casera y comida de perro.
El perro se reproduce por crías y estos maman.
El perro vive en la ciudad o en el campo.
Una manera de cuidar al perro es vacunándolo y darle cariño

Autora: Martina Rey

El conejo

El conejo es un mamífero y también es un vertebrado y también tiene orejas grandes.El conejo se alimenta de zanahorias y lechugas. 
El hábitat del conejo es el bosque y también puede ser doméstico.
El conejo nace por crías vivas.
No debemos golpear a los conejos, sólo debemos quererlos.

Autora: Martina Zúñiga


El Tigre


El tigre es el felino más grande del mundo y del reino animal, es mamífero, carnívoro y depredador.
Habita en bosques densos, como también en zonas más abiertas.
Una de sus características es que tiene excelente visión nocturna  y  capacidad de nadar.
El tigre es un animal que se encuentra en peligro de extinción, por lo cual debemos cuidar y no matar.

Autor: Maximiliano Soto


La serpiente


La serpiente venenosa es una cosa venenosa y es reptil.
Es angosta y con los dientes filudos y come carne.
La serpiente vive en el bosque
Y nace por los huevos y es ovíparo.

Para que viva para eso no hay que cortar los árboles y para que viva.

Autor: Pablo Ugarte

El koala

el koala viven en bosque y pertenecen a la familia de los marsupiales 

alimento         : El koala come hojas de eucalipto 
hábitat            : El koala viven en bosques y es solitario 
reproducción : en la época de apareamiento y el macho dominante se aparea con todas las hembras 
cuidado           : no matarlos y no destruir su habitad   

Autora: Sofía Paredes

La tortuga verde

La tortuga verde prefiere aguas temporales y pozos profundos.
Se reproduce por huevos.
A las tortugas verdes les gusta tanto las playas de desove y ascensión, que las islas quedan cubiertas de estos animales.
Las Tortugas adultas solo comen vegetales, como las algas.
¿Cómo podemos ayudar a las Tortugas?

A no matarlas, a quererlas y cuidarlas.

Autora: Sofía Pérez

El Pudú del Sur

El Pudú es pequeño, es un animal vertebrado y además es 
mamífero.
El Pudú come solo hojas de arbustos.
El Pudú es un animal mamífero así es que mama.
El Pudú vive en los bosques de Chile y de Argentina.
El Pudú es un animal que no hay que matar.

Autora: Pascal Guzmán

El gato

El gato es un animal mamífero de la familia de los felinos y camina en cuatro patas.
El gato es carnívoro y se alimenta de carne, leche, agua, etc.
Al gato le gusta mucho cazar pájaros, ratones, animales pequeños.
El nace por crías vivas, es un mamífero porque toma leche de su mama.
Vive en manadas, solitario  o en la casa y le gusta dormir mucho.
Al gato hay que vacunarlo y darle remedios para que no se enferme.
El gato es un animal muy cariñoso e inteligente.

El gato puede vivir muchos años (aproximadamente 12 años)

Autora: Sussan Keller

Rana "flecha venenosa" roja y azul

1-. La rana "flecha venenosa" roja y azul es anfibio y mide 2,5 centímetros
2-. La rana "flecha venenosa" se alimenta de pequeños insectos como hormigas y arañas, que encuentra en hojas y vegetación.
La rana "flecha venenosa" roja y azul vive en las selvas tropicales de la costa rica.
Rana "flecha venenosa" nace por huevos: 4 - 6

No maten a las ranas nunca mas 

Autora: Zuny Gallardo

Los flamencos.

Los flamencos son aves grandes,  vuelan y  son aeroterrestre.
Habitat:
Zona de agua poco profundas dulce o salada desde la costa hasta unos 4000 m. s.n.m.
Alimentación:
Pequeños invertebrados y vegetales acuaticos.
Reproducción:
Nidifica en las solitarias lagunas andina buscando la de poca profundidad.
El cuidado de tu animal:
Cuida que no lo cacen

Autora: Constanza Mejías

Mi animal favorito "El conejo"



Características del conejo:
El conejo es un animal mamífero que hoy en día es una de las mascotas preferidas de los niños.
·  Alimentación: el conejo es un animal herbívoro, ya que se alimenta de vegetales.
· Reproducción: son animales vivíparos porque nacen por crías vivas.
·  Hábitat: suelen vivir en lugares arenosos donde el terreno es blando, ejemplo bosques y matorrales.
   Conclusión: para cuidar al conejo tengo que alimentarlo y no matarlo para que no desaparezcan.

 Autora: Giuliana Maldini








El conejo



El conejo come plantas, herbáceas, gramíneas, raíces, bulbos, corteza, plantas leñosas, frutos silvestres y de huerta.
El conejo  vive en el  monte y tambien en el bosque. Tenemos que tratarlo con el máximo cuidado, y tambien quererlo mucho. El nace por crías vivas, pueden tener 10 o 20 crías, es un animal mamífero.
Como puedo cuidar al conejo, dándole su comida, agua y su temperatura adecuada. Además de cuidar su habitad. 

Autora: Camila Moreno

El oso pardo

El Oso Pardo es una especie de mamífero, que habita en los bosques maduros de Europa, Asia Templada y América del Norte.
Se alimenta de Salmones de arroyo.
Las mandíbulas de los Osos Pardos poseen cuatro grandes colmillos y puede llegar a pesar 675 kilos.

Se debe cuidar la especie ya que se encuentra en peligro de extinción.

Autor: Maximiliano Ayala

El conejo

El conejo tiene pelos y también tiene orejas grandes.
Los hábitat del del conejo son los cerros, campos y casas.
El conejo tiene crías vivas
El conejo se alimenta de verduras y zanahorias, 
Para cuidar al conejo hay que limpiar sus desechos del también darle comida.

Autor: Tomás Castillo



lunes, 8 de junio de 2015

El perro




El perro es un animal que corre,  salta y ladra mucho.
El perro vive en las casas y en las calles.
El perro come huesos y también come carne con alimento húmedo y comida seca para perros.
Los perros nacen por crías vivas.

Los perros se cuidan alimentándolos y lavándolos.

Autor: Bastián Cordero


Los patos hermosos

Resultado de imagen para patos
Los patos son animales que vuelan y la mayoría se queda en el agua y los huevos los ponen en la tierra, los patos viven en mares abiertos, lagunas y lagos.
Los patos comen plantas acuáticas, semillas, pequeños animales que viven en el agua e insectos herbáceos.
Ellos se reproducen por huevos.
Su plumaje es grueso.
Una forma de que los animales no se meran es alimentarlos y cuidarlos.


Autor: Martín Barrera

domingo, 31 de mayo de 2015

Las familias del 2°B

Una familia es un grupo unido que sienten amor y generalmente conviven y se cuidan.

TIPOS DE FAMILIA 
Existen al menos cuatro tipos de familia:
    (1) Mamá, papá e hijos(as)
    (2) Mamá e hijos(as)
    (3) Mamá, hijos(as), abuelos(as) y otros(as)
    (4) Mamá, papá, hijos(as) y abuelos(as)

TAMAÑO FAMILIAS
Hay familias muy numerosas y otras poco numerosas.

FAMILIAS EN EL CURSO
En nuestro curso hay veintiún familias que son del tipo 1, tres del tipo 2, cinco del tipo 3 y tres como las del tipo  4. 

CONCLUSIÓN
Entonces todas las familias son distintas porque hay varios tipos. Pero lo importante es la unión y amor. 




Ejemplo de integrantes familia tipo 1, 3 y 4

Ejemplo de familia tipo 1, 2, 3 y 4



















Autores(as):
Benjamín Álvarez, Diego Arriagada, Maximiliano Ayala, Martín Barrera, Tomás Castillo, Bastián Cordero, Antonia Figueroa, Zuny Gallardo, Pascal Guzmán Amparo Huelmo, Dafne Jofré, Susan Keller, Giuliana Maldini, Constanza Mejías, Camila Moreno, Diego Nilo, Cristobal Ortíz, Sofía Paredes, Sofía Pérez, Fernanda Quintrequeo, Álvaro Ramírez, Martina Rey, Bladimir Reyes, Martina Salsilli, Javiera Sierra, Maximiliano Soto, Franco Ticchione, Pablo Ugarte, Catalina Valenzuela, Benjamín Vergara, Martina Zúñiga y Colomba Zurita.